Entradas

ESCUDO DE LA ACADEMIA DE HISTORIA ECLESIÁSTICA DE PEREIRA BALTASAR ÁLVAREZ RESTREPO

Imagen
ESCUDO DE LA ACADEMIA DE HISTORIA ECLESIÁSTICA DE PEREIRA BALTASAR ÁLVAREZ RESTREPO  El escudo presente dos campos en esmalte de gules divididos por una franja transversal de oro. En el campo superior se halla en frontis de la Catedral de Pereira que simboliza el centro vital de la comunidad diocesana y en el campo inferior se ubica una pluma que significa el dabar o " palabra sagrada" y se relaciona con el relato del devenir histórico de la Diócesis. El esmalte de gules (rojo en heráldica) alude a la vida y sacrificio de los servidores de la comunidad diocesana desde el tiempo de su fundación. La banda transversal de oro remite a la condición divina del servicio prestado a la Diócesis de Pereira. El conjunto heráldico descansa sobre una corona de laurel de sinople que representa los logros y la gloria que acompañan la historia diocesana. El lema del escudo ha sido tomado del libro del Eclesiástico 44,13: "In aeternum manent" (que traduce, según la Bibl...

HISTORIA Y MONUMENTOS, ELEMENTOS PARA EL DEBATE EN SESIÓN DE 6 DE JUNIO DE 2021

    SESIÓN  DEL 21 DE JUNIO DE 2021   Historia y monumentos. Elementos para el debate     Por juan Manuel Vargas morales   En los últimos años hemos visto con progresiva velocidad que hay un interés de grupos y comunidades diversas en diferentes latitudes por derrumbar, transgredir o modificar muchos de los monumentos que se ubican en las plazas centrales, parques urbanos y diferentes lugares en los que se exhiben monumentos para la rememoración de líderes patrios, conquistadores, libertadores, políticos, etc. Más allá de entrar a cuestionar o validar esta posición, es importante preguntarse qué hay detrás de este interés, qué motiva a los grupos y actores sociales a querer ver en el suelo las estatuas, y cómo cuestiona esto a la Historia como ciencia y disciplina.   En primer lugar, es importante explicar qué se entiende por monumentos y cuáles son sus objetivos generales. El monumento en la definición de la RAE es una obra en...

TEMA DE REFLEXIÓN: PADRE HERNANDO ZULUAGA EN SESION DEL 6 DE MAYO DE 2021

Imagen
Mensajero de reconciliación Durante tres días del comienzo de marzo de 2021 el Papa Francisco realizó la histórica visita a Irak, tierra de cultura milenaria conocida en la antigüedad como la Mesopotamia -territorio fértil entre dos ríos, el Tigris y el Éufrates-. Es una zona geoestratégica, rica en recursos petroleros y abundante actividad agrícola en la región próxima a sus fuentes hídricas principales. A comienzos de la década de los 90 del siglo pasado, hace 30 años aproximadamente, Irak fue protagonista de la llamada Guerra del Golfo Pérsico que tuvo como detonante la invasión a Kuwait. La respuesta de la coalición norteamericana y británica fue impresionante a nivel militar, incorporando última tecnología en sus ataques que alcanzaron a la capital, Bagdad. Estos hechos desencadenaron un conflicto más amplio que se inscribe en el contraste de civilizaciones, por una parte la occidental -de tradición cristiana- y la medio oriental -de origen islámico-. Po...

DOS AÑOS DE LA ACADEMIA ECLESIASTICA DE PEREIRA MONSEÑOR BALTASAR ALVAREZ RESTREPO

Imagen
Segundo aniversario de la creación de la academia eclesiástica monseñor Baltasar Álvarez Restrepo de Pereira celebrada en la casa cural de la catedral nuestra señora de la pobreza. Derecha a izquierda los padres  miembros de la junta de izquierda a derecha Hernando Zuluaga Suárez secretario. Nelson Giraldo Mejía vicepte.Juan Manuel Vargas Morales tesorero. Aníbal Hurtado Hurtado presidente y padre Behitman A. Céspedes de los Rios director  de publicaciones           ACADEMIA DE HISTORIA ECLESIASTICA DE PEREIRA

SESIÓN SOLEMNE DE LA ACADEMIA DE HISTORIA ECLESIASTICA DE PEREIRA COMO INVITADA POR EL CONSEJO PASTORAL DE LA DIOCESIS DE PEREIRA

Imagen
REFLEXIÓN SOBRE EL DECRETO 1660 DE SEPTIEMBRE 12 DE 2019  Fecha y lugar: 17 de Octubre en la Curia Episcopal con el Consejo de Pastoral de la Diócesis de Pereira  Por el cual se reglamenta la composición y funcionamiento de la Comisión Asesora del Ministerio de Educación Nacional para la enseñanza de la Historia de Colombia. COMISIÓN ASESORA REPRESENTANTE DE LAS ACADEMIAS DE HISTORIA RECONOCIDAS EN EL PAÍS. REPRESENTANTE DE LAS ASOCIACIONES QUE AGRUPEN HISTORIADORES RECONOCIDOS Y DEBIDAMENTE REGISTRADOS EN EL PAÍS. REPRESENTANTE DE FACULTADES DE EDUCACIÓN, LICENCIATURAS EN CIENCIAS SOCIALES, DOCENTES DE CÁTEDRA DE SOCIALES CON ÉNFASIS EN HISTORIA.  REPRESENTANTE DE FACULTADES O DEPARTAMENTOS QUE OFRECEN PROGRAMAS DE HISTORIA.  REPRESENTANTE DE LOS DOCENTES DE CIENCIAS SOCIALES EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA. REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, DESIGNADO POR EL VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA....

TEMA DE REFLEXION: ACADEMICO PADRE HERNANDO ZULUAGA, EN SESION DEL 6 DE MAYO DE 2021

Imagen
SESIÓN EXTRAORDINARIA 17 DE DICIEMBRE PRESIDIDA POR MONSEÑOR RIGOBERTO CORREDOR BERMUDEZ OBISPO DE PEREIRA  INICIO DEL CICLO CONMEMORATIVO DIÓCESIS  DE PEREIRA 70 AÑOS  SENTADOS: MARTHA EASTMAN, ERNESTO ZULUAGA RAMIREZ, P ANIBAL HURTADO, P JUAN MANUEL VARGAS. DE PIE, FERNANDO BUITRAGO, LUIS FERNANDO VASQUEZ, P NELSON GIRALDO, MONSEÑOR RIGOBERTO CORREDOR, JUAN JAIME JIMENEZ Y JOSE HORACIO LOPEZ    Mensajero de reconciliación Durante tres días del comienzo de marzo de 2021 el Papa Francisco realizó la histórica   visita   a   Irak,   tierra   de   cultura   milenaria   conocida   en   la   antigüedad   como la   Mesopotamia   -territorio   fértil   entre   dos   ríos,   el   Tigris   y   el   Éufrates-.   Es   una   zona geoestratégica, rica en recursos petroleros y abundante actividad agrícola en la región próxima a sus fuentes hí...

Certificado Participación de la Academia 39 semana por la Paz

Imagen
Certificado Participación de la Academia 39 semana por la Paz

2 Miembros de la Academia Asisten a Congreso Colombiano de Historia

Imagen
Presencia de 2 Miembros de la Academia en el Congreso XIX Colombiano de Historia